• Quiénes somos
    • Historia
    • Staff
    • Programas Internacionales
  • Aliados
    • Colegios y Universidades
    • Empresas
    • Alianzas Nacionales
  • Pilares
    • Inclusión Social
    • Concienciación
    • Inclusión Laboral
  • Eventos
    • Galería
  • Blog
    • Por nuestro embajador de autismo Jason
    • Testimonios
  • Preguntas frecuentes
  • Sé parte
    • Vacantes
    • ¿Quieres ser parte? Solo sigue estos pasos

PREGUNTAS FRECUENTES





1. ¿Qué es Best Buddies?



Best Buddies es una Organización No Gubernamental (ONG) internacional creada en 1989 por Anthony Kennedy Shriver dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, a través de lazos de amistad entre personas con y sin discapacidad e inclusión laboral a nivel mundial.​




2. ¿Qué significa “Buddy”?




La traducción de inglés a español de “Buddy” es “amigo” o “pana”. Por tanto, el nombre de la fundación puede traducirse en español como “Mejores Amigos”, “Panas”, “Amigos del Alma”.



3. ¿Cuál es la misión y visión de esta?



Nuestra misión es establecer un movimiento global de voluntarios que creé oportunidades de amistad de persona a persona, así como fomentar el desarrollo y liderazgo de las personas con discapacidad intelectual.



4. ¿Quiénes integran la fundación?



• Adolescentes con y sin discapacidad intelectual que deseen crear lazos de amistad con persona con discapacidad intelectual.
• Personas mayores de edad que deseen contribuir con la igualdad social y laboral de las personas con discapacidad intelectual por medio de nuestros voluntariados.
• Empresas amigas que nos ayudan a expandir nuestra misión cada día más.



5. ¿Sólo pertenecen jóvenes con Síndrome de Down?



Best Buddies hay jóvenes en edad escolar que deseen forjar lazos de amistad con personas con discapacidad intelectual, jóvenes y adultos con discapacidad intelectual (autismo, síndrome de Down, discapacidad cognitiva, personas con parálisis cerebral que posean afectación en el área intelectual, entre otros). También pertenecen a la fundación voluntarios jóvenes y adultos que deseen dar su granito de arena para promover la inclusión de las personas con discapacidad intelectual.



6. ¿Cómo y cuándo llega a República Dominicana?



Best Buddies llega al país gracias a un grupo de jóvenes motivados por aportar cambios positivos a la sociedad. Raquel Brea es una de nuestras fundadoras y actual presidenta, quien buscaba crear mayores oportunidades para su hermana Amelia Brea quien tiene Síndrome de Down, y los demás jóvenes con discapacidad intelectual en la República Dominicana. John Karam, Waldo Bencosme, Elizabeth Nijtray, Paola Urraca, Nicole Arbaje, Brenda Recio, Luz Pascual, junto a Raquel fueron quienes se unieron para la fundación de Best Buddies hace 5 años.



7. ¿Y cómo se forman estas amistades uno a uno?




Las amistades se forman con los voluntarios One To One de colegios, universidades e instituciones que están afiliados a Best Buddies a través de clubes que tenemos en más de 20 instituciones. Los voluntarios One To One llenan formularios y de acuerdo a sus gustos y pasatiempos en común formamos las parejas entre jóvenes con y sin discapacidad, a las que llamamos buddies, éstos se conocen en una fiesta que organiza la fundación al inicio de cada año escolar.



8. ¿Cuáles programas desarrollan para menores de 18 años?



• One to one (uno a uno en español): jóvenes a través del Club de Best Buddies en su colegio tiene una amistas con una persona con discapacidad intelectual desarrollando una hermosa amistad durante el período de un año escolar.
• Asociados: jóvenes que apoyan a la fundación a través del Club de Best Buddies en su colegio, realizando actividades pro recaudación de fondos, asistiendo a los eventos, socializando con los miembros de la fundación y ayudando a que los demás programas y actividades de la fundación se realicen con éxito mediante el uso de habilidades específicas como publicidad, fotografía, organización de eventos, etc.



9. ¿Cuáles programas desarrollan para mayores de 18 años?



• Promoters (Promotores): Adultos que realizan labores voluntarias en distintas comisiones para que las actividades y programas se desarrollen de forma satisfactoria, asisten a los eventos, colaboran con la organización y planificación de los mismos, coordinan con las instituciones amigas, los jóvenes con discapacidad y sus familias, colaboran con la gestión de los fondos, etc.
• STAFF: Son parte de la fundación en los aspectos logísticos para eventos y promoción de la inclusión, desde el presentar a los voluntarios one to one hasta los eventos. Para poder ser parte del staff, primero hay que haber tenido una experiencia como Promoter o Presidente de un Club Best Buddies
• Consejo Directivo, son quienes organizan todo lo relativo la fundación y toman decisiones sobre el porvenir de la fundación y representan a la misma en eventos.




10. A través de estos programas ¿Han logrado cambiar la mentalidad de la sociedad dominicana en cuanto al tema de la inclusión?



Uno de nuestros principales objetivos es abrir la mentalidad de nuestra sociedad para que descubran cómo la igualdad de oportunidades, la inclusión social y laboral no sólo es posible, sino también sumamente enriquecedor para todos, tengamos o no discapacidad. Cada día son más los voluntarios, colegios, personas con y sin discapacidad que se une a la fundación abanderando esta perspectiva.

También cada año logramos que nuestros chicos con discapacidad vivan más experiencias de inclusión social, tengan amigos, se comuniquen con ellos, que las familias sean mas conscientes del potencial de las personas con discapacidad, por lo que entiendo que estamos cambiando la mentalidad de la sociedad. Todo esto favorece a que un futuro conozcan las normas sociales y alcancen su independencia a través de la inclusión laboral.



11. ¿Cuántos chicos/as pertenecen a Best Buddies?



Best Buddies es una Organización No Gubernamental (ONG) internacional creada en 1989 por Anthony Kennedy Shriver dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, a través de lazos de amistad entre personas con y sin discapacidad e inclusión laboral a nivel mundial.



12. ¿Cuántos voluntarios tienen?



Best Buddies República Dominicana ha tenido más de 1,000 voluntarios a través de los cinco años que ha estado en el país. Para este período de año escolar 2017-2018, contando a los Staff y Promoters somos alrededor de 400 voluntarios activos. Este movimiento de inclusión ha impactado internacionalmente la vida de 1,000,000 de personas en todo el mundo.



13. ¿Cómo puedo ayudar a la fundación? Existen varias formas:



• Abanderando la inclusión social. Con acciones tan simples como eliminar de tu vocabulario palabras despectivas hacia las personas con discapacidad (mongólico (mongo/a), retardado, anormal) estas aportando a una comunicada más inclusiva.
• Seguirnos en Instagram @BestBuddiesRD y en Facebook para que te enteres de los eventos que tenemos y puedas disfrutar asistiendo a ellos.
• Puedes unirte a la fundación como voluntario. Si eres mayor de edad puedes estar atento a las redes para aplicar en junio-julio.. Si eres menor de edad y no hay un Club de Best Buddies en tu colegio, comunícate con nosotros para lograrlo!
• Si conoces a alguna empresa que esté interesada en hacer aportes sociales, cuéntales de nuestra misión y motivando a que se conviertan en una de nuestras empresas amigas.



15. ¿Dónde me puedo contactar con la fundación?



• Para enterarte de nuestras actividades puedes seguirnos en las redes @BestBuddiesRD o mandarnos un email a info@bestbuddiesrd.com
• Para ofrecernos cualquier tipo de Alianza puedes contactarte a scheco@bestbuddiesrd.com
• Para ofrecernos cualquier tipo de ayuda/patrocinio/actividad puedes contactarte a mariaelisajimenez@bestbuddiesrd.com
• Si deseas que Best Buddies tenga un Club en tu colegio, universidad contacta a mariajimenez@bestbuddiesrd.com
Si deseas conocer mas sobre nuestro programa de Inclusión Social puedes contactarte fbrea@bestbuddiesrd.com






©2018 BEST BUDDIES RD
Por una sociedad donde juntos #abracemoslainclusión